
Londres achaca el elevado número de civiles muertos en Ucrania al uso indiscriminado de la artillería por parte de Rusia
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha registrado 18.955 víctimas civiles desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Hasta el 13 de febrero, se han contabilizado 7.199 muertos y 11.756 heridos, aunque se espera que las cifras reales sean mucho más elevadas. Otros análisis independientes, recoge el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su último informe, sostiene que los civiles muertos son más de 16.000. “Es probable que las continuas víctimas civiles se deban en gran medida al uso indiscriminado de la artillería por parte de las tropas rusas”, concluye la inteligencia británica.

China expresa su “honda preocupación” por que la guerra de Ucrania se descontrole
El Gobierno chino se ha declarado este martes “hondamente preocupado” por el conflicto en Ucrania, expresando incluso su temor a que se descontrole, por lo que ha pedido a “ciertos países” —en referencia a EE UU, con toda probabilidad— que dejen de “echar leña al fuego”. Así lo ha declarado el ministro chino de Exteriores Qin Gang mientras se espera la visita este martes a Moscú de Wang Yi, director de la Comisión de Exteriores del Partido Comunista, un cargo por encima del de ministro y que lo convierte en el máximo representante diplomático.
Pocos días antes de la invasión, Pekín y Moscú firmaron una alianza “sin límites”. China no ha condenado la invasión de Ucrania, pero tampoco ha apoyado a Rusia con armas, hasta el momento. Públicamente, ha llamado a respetar la integridad territorial de todos los países (referencia a Rusia) y a tener en cuenta las preocupaciones de seguridad de todos (referencia a Occidente).
“China está hondamente preocupada por que el conflicto de Ucrania siga escalando o incluso entre en una espiral descontrolada”, ha dicho Qin en un acto en el Ministerio de Exteriores. “Urgimos a ciertos países a dejar de echar leña al fuego”, ha reclamado, en una frase destinada a EE UU, pues a continuación ha añadido “y a dejar de airear la frase ‘hoy Ucrania, mañana Taiwan’”. “Nos oponemos firmemente a cualquier forma de hegemonía, a cualquier interferencia extranjera en los asuntos chinos”, ha sentenciado. Ante ello, ha afirmado que China buscará “trabajarconlacomunidadinternacionalparapromover el diálogo y las consultas, responder a las preocupaciones de todas las partes y buscar la seguridad común”, ha dicho Qin.
Las palabras de Qin se producen apenas unas horas antes de la llegada a Moscú de Wang, el máximo responsable diplomático de Pekín y antes del “discurso de paz” que pronunciará el presidente chino, Xi Jinping, este viernes con motivo del primer aniversario de la guerra. También llegan apenas dos días después de que el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, expresase la sospecha de Washington de que Pekín están planteándose la venta de armas a Rusia.
Durante una visita a Hungría, Wang hizo este lunes un llamamiento a un acuerdo negociado en Ucrania que satisfaga “a Europa y al resto del mundo”. (Reuters)

Vídeo | Regreso a la “pesadilla” del puente de Irpin un año después de la invasión de Ucrania
“Fue una pesadilla”, rememora Julia, entre el ruido de las máquinas que taladran el terreno para construir un nuevo puente. Por primera vez, esta mujer de 26 años, su marido, Oleg (27) y Emma (17 meses), la hija de ambos, se detienen en el escenario de los restos del puente que separa Irpin de Kiev. Hace un año, en los primeros compases de la invasión a gran escala de Rusia que comenzó el 24 de febrero, las autoridades de Ucrania decidieron volar esta y otras infraestructuras ante la proximidad de las columnas de militares del Kremlin.Decenas de miles de personas vadearon el río sobre los cascotes escapando de los combates.
La foto de la huida de esta familia en la mañana del 5 de marzo de 2022 ha sido varias veces publicada por EL PAÍS. “Era muy peligroso para nosotros permanecer en Irpin”, explica durante una entrevista en la que recuerda que aquella noche no durmieron. Cogieron lo esencial y, como otros vecinos, se dirigieron a una iglesia desde donde se estaba organizando la evacuación de los ciudadanos con las explosiones de fondo.
Por Luis De Vega

Ucrania, un año intentando borrar el rastro del terror de las bombas rusas
En la imagen de la izquierda, varios civiles caminaban en medio de la destrucción mientras de un área disputada entre las localidades de Bucha e Irpin, el 10 de marzo de 2022. A la derecha, una escena callejera, el 7 de febrero de este año en Irpin.

Biden en Kiev
No ha habido ningún otro gesto presidencial tan comprometedor con la causa de Ucraniacomo el viaje por sorpresa a Kiev del presidente de Estados Unidos,Joe Biden. Los riesgos estuvieron presentes tanto en el trayecto en tren desde Polonia como en su encuentro con el presidente Zelenski y su paseo por el centro de la ciudad en guerra, bajo el ulular de las sirenas de alarma. Es su primera visita al país desde la invasión, esta vez en calidad además de comandante en jefe del Ejército estadounidense y quien está proporcionando el grueso de las armas y la munición que Ucrania necesita para repeler o neutralizar las ofensivas rusas. En Kiev reiteró Biden su apoyo sin límites a Zelenski y anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 470 millones de euros.
Las imágenes de los dos presidentes paseando por la plaza de Maidán, el muro de homenaje a los combatientes caídos y las cúpulas doradas de la catedral de San Miguel, 24 horas antes de la anunciada visita presidencial a Varsovia, pillaron con el paso cambiado a los comentaristas internacionales,especialmente los de los medios próximos al Kremlin, empeñados en que la visita demuestra el papel subsidiario de Ucrania en la guerra que pretenden librar directamente contra Estados Unidos y la OTAN. Se cumple esta semana el primer aniversario de la guerra iniciada por Putin y son abundantes las voces que demandan negociaciones de paz, a las que se ha añadido el anuncio de Pekín de una iniciativa que quiere someter al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y que ha sido acogida con notable recelo por las cancillerías occidentales.
En la imagen, de Evan Vucci (AP), Biden y Zelenski, juntos ayeren Kiev.

Vencer a Rusia o buscar la paz en Ucrania
Al cumplirse un año desde que Rusia invadió Ucrania, se refuerza la idea de que esta guerra feroz y absurda se va a prolongar por tiempo indefinido. La agresión rusa está dejando en ruinas un gran país europeo y ha producido ya decenas de miles de muertos, tal vez centenares de miles, y millones de desplazados.
Rusia destruye la Ucrania de hoy y también la del futuro, ataca a la población civil y la infraestructura básica y sus soldados torturan, roban, expolian el patrimonio cultural y facilitan la deportación de los niños para que sean adoptados y adoctrinados en Rusia.
Por Pilar Bonet
En la imagen, de Vadim Ghirda (AP), una mano asoma entre los restos de una casa destrozada en Kupiansk por un ataque de Rusia el 20 de febrero.

Biden busca en Polonia reforzar el apoyo de los aliados a Ucrania
Demostrar un apoyo “inquebrantable” y duradero aUcrania, y evitar que otros países caigan en la tentación de flaquear y reducir sus aportaciones. Es la gran misión de Joe Biden en uno de los viajes más importantes de su mandato: una gira europea para marcar el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania que ha incluidouna visita por sorpresa a Kievy que este martes le sitúa en Varsovia. Allí, el presidente estadounidense proclamará en un discurso la “unidad occidental” en el respaldo al Gobierno de Volodímir Zelenski contra la “agresión rusa”.
El momento es fundamental. Washington considera que la guerra está a punto de entrar en una nueva fase: Rusia, que ha aprovechado los meses de invierno para rearmarse y reclutar nuevas tropas, ha comenzado ya en algunos puntos la gran ofensiva que pronosticaban los expertos militares. Estados Unidos trata de redoblar su asistencia militar y galvanizar a otros gobiernos para que Kiev cuente con el armamento necesario para mantener su dura resistencia y, posiblemente, presentar su propia contraofensiva.
Por Macarena Vidal Liy
En la imagen, facilitada por la presidencia de Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, el lunes en Kiev.

Zelenski asegura que "el futuro del orden mundial" dependerá de lo que suceda en Ucrania
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado que "el orden mundial basado en reglas, humanidad y previsibilidad" dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos en Ucrania. "Aquí y ahora se está decidiendo esefuturo", ha afirmado Zelenski durante su habitual discurso nocturno en video, pronunciado después de una visita sorpresa a Kiev del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Zelenski ha afirmado que los socios de Ucrania son plenamente conscientes de las necesidades del país para poner fin a la agresión rusa este año. "Todo lo que se necesita es resolución", ha dicho. "Hoy he visto muchadeterminación en el presidente Biden". (Reuters)

Ampliación |El viaje más arriesgado de la presidencia de Biden
La Casa Blanca negó hasta el último momento que estuviera en marcha. Cuando Joe Biden ya había despegado hacía horas rumbo hacia Europa a primera hora del domingo, la oficina de prensa presidencial aún distribuía un plan del día según el cual el líder de Estados Unidos seguía felizmente en la Casa Blanca y solo iba a volar a Polonia en la noche del lunes. Peroel viaje por sorpresa del mandatario a Kievpara conmemorar el aniversario de la guerra llevaba meses planeándose en el mayor de los secretos. Por Macarena Vidal Liy

Biden llega a Polonia después de su visita sorpresa a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llegado este lunes por la tarde a Polonia en tren, según imágenes emitidas por latelevisión polaca. Unas horas antes, Biden ha paseado por la capital ucrania, Kiev, en una visita no anunciada, prometiendo apoyar a Ucrania todo el tiempo que sea necesario. Reporteros de Reuters en la estación de tren en la ciudad de Przemysl, en el sur de Polonia, han visto filas de vehículos, algunos con matrículas estadounidenses, esperando la llegada del tren de Biden, que llegó alrededor de las 20.45. (Reuters)

Ampliación | Borrell urge a los Veintisiete a acelerar la entrega de munición a Ucrania
Ucrania se está quedando sin munición y Europa debe responder de inmediato, porque ni Kiev ni los Veintisiete se pueden permitir un debate tan largo como el que precedió al acuerdo para enviar tanques Leopard. El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha urgido este lunes a los ministros de Asuntos Exteriores del club reunidos en Bruselas a acelerar la entrega de munición a Ucrania,especialmente la de calibre de 155 milímetros que reclama Kiev, y ha pedido que los proyectiles empiecen a llegar en cuestión de “semanas”. Por Silvia Ayuso

Qué ha pasado en las últimas horas
En el 362º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 20.00 de este lunes 20 de febrero:
Zelenski cree que la visita de Biden a Kiev “tendrá un impacto en el campo de batalla”. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, cree que la visita de su homólogo estadounidense, Joe Biden, a Kiev en vísperas del aniversario del conflicto “tendrá un impacto en el campo de batalla”.En una comparecencia conjunta, Zelenski ha agradecido la presencia de Biden en Kiev, en un “momento importante” para su país. “La primera llamada para apoyar a Ucrania llegó desde la Casa Blanca. Gracias por tu liderazgo”, ha dicho al presidente de Estados Unidos. “Tenemos que parar la guerra. Ganar. Hacer que Ucrania sea aún más fuerte y que gane este año”, ha añadido.
Bidentermina la visita sorpresa a Ucrania. El presidente de EE UU, Joe Biden, ha terminado la visita sorpresa a Ucrania tan solo unas horas después de llegar al país. El mandatario, que tenía previsto ir a Polonia este martes, era uno de los pocos líderes occidentales que aún no se había desplazado a Ucrania.
El jefe de Wagner denuncia que altos cargos rusos están negando munición a sus mercenarios. El jefe y fundador del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha denunciado este lunes que altos cargos de la administración rusa, a los que no identifica, están negándole deliberadamente el suministro de munición a sus combatientes, que están luchando junto a las tropas rusas en el este de Ucrania. La denuncia ilustra el creciente deterioro de las relaciones entre el empresario, considerado hasta hace poco muy cercano al presidente ruso, Vladímir Putin, y el Kremlin.
Albares asegura que hay “consenso” sobre el suministro urgente de munición para Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado en Bruselas que existe un amplio “consenso” en la necesidad de suministrar lo antes posible municiones a Ucrania, aunque ha indicado que todavía no se ha decidido ni cómo hacerlo ni cómo financiarlo. “Hay consenso en la importancia de seguir suministrando, con carácter urgente, material militar y, en concreto, munición” a Ucrania, ha declarado Albares al término de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas, en la que el principal asunto a discutir era, precisamente, cómo acelerar el suministro de municiones a Ucrania.
En la imagen, el presidente estadounidense, Joe Biden, pasea con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en la Catedral de las Cúpulas Doradas de San Miguel en Kiev este lunes. / Evan Vucci (AP)

Borrell: "Todos hemos visitado Kiev,como Biden. Es una demostración clara de la unidad transatlántica"
El alto representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, ha afirmado que la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a la capital ucrania refleja la unión de Occidente en el apoyo a Ucrania. "Todos hemos visitado Kiev, como Biden. Es una demostración clara de la unidad transatlántica", ha asegurado tras la reunión de losministros de Exteriores de la UE celebrada este lunes en Bruselas.
Sobre esto, Borrellha defendido la necesidad de suministrar munición de forma urgente para que Kiev pueda hacer frente a la nueva ofensiva rusa. "Rusia está lanzando otra ofensiva y nosotros tenemos que seguir apoyando incondicionalmente a Ucrania hasta que gane", ha afirmado el alto funcionario. "Rusia está amasando tropas en el frente de guerra con350.000 soldados rusos, casi el doble de los que había al principio, en abril.Las próximas semanas van a ser cruciales y laceleridad va a suponer salvar vidas". Así, Borrell ha explicado que el ejército ucranio necesita "mucha munición" para poder hacer frente a la agresión rusa.
En la misma línea,ha defendido que es necesario seguir fabricando más armas y más rápidamente. "Tenemos que intensificar los esfuerzos conjuntos con compras a nivel europeo para satisfacer las necesidades crecientes de Ucrania. La mejor forma de dar municiones es dar las que tenemos en la reserva de los Estados europeos. La prioridad tiene que ser dar munición al ejército ucranio", ha explicado.
Finalmente, Borrel ha anunciado que el próximo paquete de sanciones contra Rusia estará aprobado antes del aniversario de la guerra, el viernes 24 de febrero. "Lo hemos presentado al Consejo para su aprobación, que tendrá lugar en las próximas horas o días, antes del 24. Los obstáculos que quedan por resolver van a superarse. Ese es el compromiso de todos los ministros presentes [en la reunión de Bruselas]".

Albares asegura que hay “consenso” sobre el suministro urgente de munición para Ucrania
Por Silvia Ayuso desde Bruselas. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado en Bruselas que existe un amplio “consenso” en la necesidad de suministrar lo antes posible municiones a Ucrania, aunque ha indicado que todavía no se ha decidido ni cómo hacerlo ni cómo financiarlo.
“Hay consenso en la importancia de seguir suministrando, con carácter urgente, material militar y, en concreto, munición” a Ucrania, ha declarado Albares a periodistas al término de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas, en la que el principal asunto a discutir era, precisamente, cómo acelerar el suministro de municiones a Ucrania, especialmente las de 155 milímetros de calibre que ha solicitado Kiev.
Según el jefe de la diplomacia española, el alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha presentado formalmente la propuesta estonia de una compra conjunta de armas, empezando por municiones por un valor de hasta 4.000 millones de euros, a través de un sistema inspirado en la plataforma de compra conjunta de vacunas contra la covid-19 durante la pandemia.
Aunque durante el debate “político” de este lunes en Bruselas —también lo deberán discutir los ministros de Defensa, probablemente en suencuentro a comienzos de marzo en Estocolmo— no todos los países han hablado, “la mayoría” se ha manifestado a favor de la compra conjunta de armas y, sobre todo, “nadie se ha expresado en contra”, ha indicado Albares, queha dejado claro que los Veintisiete quieren dejarabiertas todas las opciones y que aunque hay conciencia de que hay que “avanzar rápidamente”, todavía no se han fijado fechas límite.
“Vamos a explorar distintos instrumentos a nuestro alcance, incluida la vía de compra conjunta que Estonia ha puesto sobre la mesa”, ha declarado al respecto. En el caso de España, ha señalado, “no tenemos una propuesta que prefiramos sobre otra, medimos por la eficacia y que [el instrumento que se adopte para financiar las municiones] permita la unidad europea”.

Biden en Ucrania: el viaje sorpresa del presidente, en imágenes
El mandatario estadounidense ha llegado este lunes a Kiev para reunirse con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, a solo cuatro días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión lanzada por Vladímir Putin. Estas son las imágenes más destacadas.

Rusia afirma que Biden recibió garantías de que se respetaría su seguridad durantesu visita a Kiev
Por Javier G. Cuesta (Moscú). La visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Kiev no ha dejado indiferente a Moscú. El vicepresidente del Consejo de Seguridad y antiguo número dos de Vladímir Putin, Dmitri Medvédev, ha escrito una enorme lista de insultos contra el mandatario norteamericano y contra el ucranio, Volodímir Zelenski, y ha asegurado que el estadounidense recibió la promesa antes de su viaje de que no correría peligro.
“Biden, tras recibir previamente garantías de seguridad, ha viajado finalmente a Kiev. Allí prometió muchas armas y juró lealtad al régimen neonazi hasta la tumba”, ha escrito el político ruso en su canal de Telegram, donde calificó al norteamericano como “el anciano del otro lado del océano” y al Gobierno ucranio como “la pandilla de drogadictos de Bankova”, en referencia a la calle de Kiev donde están situadas las oficinas de presidencia.
Medvédev no ha concretado quién ofreció esas garantías a Biden. Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha informado este lunes de que el Kremlin fue avisado horas antes del viaje, el cual tendría, según Washington, “propósitos de desescalada militar”.
El tono contrasta con el empleado por Medvédev. El alto cargo ha subrayado que Ucrania, con la que hizo un juego de palabras en ruso para renombrarla “la frontera”, se está despoblando “tras la caída de Crimea y Donbás en 2014 y el inicio de la operación militar especial [la guerra actual]”. “La partida masiva [de los emigrantes] es la respuesta a la pregunta de a quién pertenece el futuro”, ha amenazado Medvédev.
El expresidente ruso ha sido una de las pocas voces de Moscú que ha comentado la visita de Biden. Más comedido se ha mostrado el vicepresidente del Consejo de la Federación, la cámara alta nacional. Según Konstantín Kosachev, Biden ha acudidoa Kiev con las elecciones estadounidenses de 2024 de fondo para exigir a Zelenski “una demostración de éxito” en el campo de batalla “lo antes posible”.

El jefe de Wagner denuncia que altos cargos rusos están negando munición a sus mercenarios
El jefe y fundador del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha denunciado este lunes que altos cargos de la administración rusa, a los que no identifica, están negándole deliberadamente el suministro de munición a sus combatientes, que están luchando junto a las tropas rusas en el este de Ucrania. La denuncia ilustra el creciente deterioro de las relaciones entre el empresario, considerado hasta hace poco muy cercano al presidente ruso, Vladímir Putin, y el Kremlin.
Prigozhin, conocido como el chef de Putin por su empresa de catering, que surtía al Kremlin, ha ido tomando un papel cada vez más relevante en la élite rusa. De negar relación con el grupo de mercenarios, que también han actuado en países de África o Siria, ha pasado a admitir que él lo puso en marcha y ha asumido un papel cada vez más visible en la guerra de Ucrania, hasta el punto de anunciar que sus hombres han tomado alguna localidad sin la ayuda de las tropas regulares. Sin embargo, desde hace algunas semanas, la buena sintonía parece hacerse esfumado y la semana pasada criticó abiertamente la “monstruosa burocracia” del ejército ruso. Sin ella, dijo, las fuerzas rusas ya habrían tomado la ciudad de Bajmut, por cuyo control los rusos luchan contra los defensores ucranios desde hace semanas.
Este lunes, en un audio publicado por su servicio de prensa, un Prigozhin muy enfadado afirma que le han exigido que se “disculpe y obedezca” para asegurar el suministro de munición a sus mercenarios. A gritos, afirma: “Soy incapaz de solucionar este problema, pese a todas mis conexiones y contactos”.
Sostiene que la producción militar rusa es actualmente suficiente para abastecer a sus tropas en el frente y que las dificultades de suministro que están sufriendo sus combatientes son resultado de decisiones conscientes. “Aquellos que interfieren con nuestros intentos de ganar la guerra están absoluta, directamente, trabajando para el enemigo”, afirma en el audio. Prigozhin dice que aquellos funcionarios que le niegan munición “desayunan, almuerzan y cenan en platos de oro” y envían a sus familiares de vacaciones a Dubai.
Es conocida la rivalidad de Prigozhin con el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, fiel aliado de Putin, al que apoyó hace décadas en su asalto al poder en Rusia. Ha criticado varias veces la forma de llevar la campaña militar en Ucrania y le ha acusado de intentar colgarse medallas que corresponden a la milicia Wagner.
La Casa Blanca aseguró la semana pasada que el grupo había sufrido 30.000 bajas en Ucrania desde el inicio de la invasión, entre ellos 9.000 muertos y afirmó que el 90% de los muertos eran expresidiarios, a los que Wagner ofrece la libertad a cambio de seis meses de servicio bélico. (Reuters)

El responsable de la diplomacia china urge a poner fin al conflicto en Ucrania
El máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, ha afirmado este lunes a favor de que Rusia y Ucrania regresen cuanto antes a la mesa de negociaciones de paz para hallar una solución al conflicto lo antes posible y que beneficie a todo el mundo. Sus declaraciones coinciden con informaciones de que tiene previsto viajar este mismo lunes a Moscú esta semana para discutir con el Gobierno ruso un “arreglo” para la guerra en Ucrania.
En un vídeo en Facebook publicado después de una visita a Budapest, Wang ha dicho que tanto Hungría como su país tienen la voluntad de trabajar con otros países “amantes de la paz” para lograr un alto el fuego en la guerra. Wang es el director de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China, un cargo que está por encima del ministro de Exteriores, por lo que es considerado como el máximo responsable diplomático de Pekín.
Horas antes de sus declaraciones, el diario ruso Kommersant ha informado de la inminente visita del diplomático, afirmando que viajaría a Moscú con el propósito principal de “incrementar el papel de Pekín en el acuerdo ucranio”. Poco después, el Gobierno ruso ha confirmado que la visita va a tener lugar y que hay mucho de lo que hablar con Wang. Wang, que ha asistido durante el fin de semana a la Conferencia de Seguridad de Múnich, dijo la semana pasada que su Gobierno presentaría “la postura de China sobre el arreglo político de la crisis de Ucrania”, sin dar detalles.
Este lunes ha afirmado que le gustaría que Moscú y Kiev regresasen “cuanto antes” a la mesa de negociaciones para hallar una solución pacífica al conflicto actual. Ha añadido que el fin de la crisis pasa por hallar “una solución política que beneficie tanto a Europa como al resto del mundo”.

Bidentermina la visita sorpresa a Ucrania
El presidente de EE UU, Joe Biden, ha terminado la visita sorpresa a Ucrania tan solo unas horas después de llegar al país.
El mandatario, que tenía previsto ir a Polonia este martes, era uno de los pocos líderes occidentales que aún no se había desplazado a Ucrania. Biden ha llegado esta mañana a Kiev en una visita que no había sido anunciada, a solo cuatro días para que se cumpla el primer aniversario de la invasión lanzada por Vladímir Putin. En una comparecencia junto con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, ha anunciado470 millones de euros en ayuda adicional a Kiev y ha adelantado que esta semana se conocerán más sanciones contra Rusia. (AFP/EL PAÍS)

Biden visita Kiev por sorpresa para reunirse con Zelenski en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa
Estados Unidos ha ofrecido este lunes el mayor símbolo de adhesión política a Ucrania desde que se inició la guerra. En una visita arriesgada e histórica este lunes a la capital ucrania, Kiev, el presidente estadounidense, Joe Biden, se ha reunido con su homólogo ucranio,Volodímir Zelenski, a solo cuatro días para que se cumplael primer aniversario de la invasión lanzada por Vladímir Putin. La visita por sorpresa se produce cuando el Kremlin ya ha empezado su nueva ofensiva en distintos puntos de Donbás —una región siempre caliente y sangrienta— y el Ejecutivo ucranio ha advertido de que Putin está preparando un nuevo bombardeo a gran escala con misiles, coincidiendo con el aniversario del conflicto.
La llegada de Biden, rodeada de medidas extremas de seguridad, es el símbolo tangible no solo de que Ucrania está anclada ya en Occidente; también de que la administración demócrata sigue manteniendo su sostén a Kiev, mientras son cada vez más sólidas las evidencias de que Moscú se está preparando para una guerra larga que agote a los ucranios y a sus aliados. Ese riesgo de fatiga no deja de aumentar a medida quelos fondos y las armas se consumen en Ucrania a gran velocidad. De momento, Biden ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de 500 millones de dólares (468 millones de euros) en ayuda militar a Ucrania.
Por María R. Sahuquillo y Luis de Vega
En la imagen, de Dimitar Dilkoff (AFP), el presidente estadounidense, Joe Biden, erw recibido este lunes en Kiev con un abrazo de su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski.
FAQs
¿Cuál es el motivo de la guerra entre Rusia y Ucrania? ›
En 2013, un histórico acuerdo político y comercial entre Ucrania y la Unión Europea tensó las relaciones con Rusia. El entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, suspendió las negociaciones —al parecer por presión de Moscú— y durante semanas estallaron protestas violentas en Kyiv conocidas como Euromaidan.
¿Qué está pasando entre Rusia y Ucrania hoy? ›A lo largo de 2021: Rusia acumula y despliega tropas en las fronteras de Ucrania y la península de Crimea. Según Ucrania y Estados Unidos, el número de soldados supera los 100.000. Enero de 2022: Rusia despliega tropas también en Bielorrusia, cerca de la frontera con Ucrania.
¿Cuántos meses lleva la guerra de Rusia y Ucrania? ›Invasión rusa de Ucrania | |
---|---|
Parte de la guerra ruso-ucraniana | |
Situación al 20 de febrero de 2023 (UTC±0) Bajo control de Ucrania Ocupado por Rusia | |
Fecha | 24 de febrero de 2022 - presente (11 meses y 24 días) |
Lugar | Ucrania |
"Si hubo un país haciendo una guerra proxy en Ucrania, ese fue Rusia que desde 2014 estuvo apoyando y promoviendo a los rebeldes separatistas en el sureste de Ucrania. Moscú creó toda esta situación a partir de una guerra proxy que ha librado en contra de Kiev", destacó Rauta.
¿Qué países apoyan a Ucrania? ›- Estados Unidos. 24.998. 10.319. 9.214. 44.531.
- Reino Unido. 4.033. 2.100. 377. 6.510.
- Alemania. 1.200. 1.150. 750. 3.100.
- Canadá 929. 1.822. 257. 3.008.
- Polonia. 1.800. 989. 103. 2.891.
- Noruega. 215. 1.034. 1.285.
- Francia. 233. 800. 120. 1.153.
- Japón. 589. 593.
estima en más de 240.000 el número de víctimas del conflicto. Pie de foto, La madre de un soldado ucraniano durante el funeral de su hijo. El general estadounidense de más alto rango rango estima que cerca de 100.000 soldados rusos y 100.000 soldados ucranianos han muerto o han resultado heridos en la guerra en Ucrania ...